viernes, 24 de septiembre de 2010

El Santo Tomás cuatrea primero


Teresa CEMBRANOS

El colegio avilesino construye la primera bolera escolar en el concejo para que alumnos, profesores y padres practiquen el deporte más asturiano.

Desde hace siglos, el deporte por antonomasia en Asturias es la cuatreada. El principal problema de este deporte es su paso a las nuevas generaciones. El Colegio Santo Tomás de Avilés contará con la primera bolera escolar del municipio, que se suma a las más de cuarenta que la Federación de Bolos ha impulsado en centros de enseñanza de toda la región. El colegio está dispuesto a formar una peña para poder participar en campeonatos dentro y fuera del Principado.


La cuatreada ya tiene cauce para el relevo generacional en Avilés de la mano del Colegio Santo Tomás y la Federación de Bolos del Principado de Asturias. En el centro educativo se está construyendo la primera bolera escolar del municipio, para que alumnos, profesores, padres y vecinos practiquen el deporte más asturiano, del que Jovellanos era aficionado. Los más pequeños podrán ser cantera con una iniciativa que la Federación de Bolos y el Principado han impulsado en varios municipios, pero que aún no había llegado a Avilés. En total, existen más de cuarenta boleras escolares en Asturias, pero ninguna hasta ahora en Avilés. La cuatreada es un deporte muy completo, que conjuga puntería, habilidad, estrategia y cálculo mental y que, además, implica coordinación, elasticidad y fuerza.
«El objetivo es utilizar los colegios como plataforma de divulgación; es la única garantía de que se pueda dar el relevo generacional. La cuatreada es la modalidad más importante de Asturias tanto por número de fichas federativas como por el arraigo que tiene en la región. Nuestra intención es incorporar los bolos a la actividad del centro como elemento lúdico, histórico y didáctico», explicó ayer Isidro Caballero, profesor del colegio y experto en bolos de cuatreada, acompañado de Javier Bueno, director del colegio.

Y es que los alumnos, pese a no contar todavía con una bolera en toda regla, ya practican ese deporte tradicional en clase, «de manera virtual», con bolos de plástico y una bola de papel, que sustituyen a los originales, de madera. La intención es organizar una peña a la que se incorporen tanto grandes como pequeños y participar en los campeonatos que se celebran dentro y fuera de Asturias. «Los bolos de cuatreada son el único juego asturiano que trascendió el Atlántico y llegó a América. Se trata de un elemento cultural y social, pero que además tiene una dimensión emocional importante, ya que era el nexo de unión entre los asturianos que emigraron a América y su región natal. Ahora, sin embargo, está a la baja, porque las nuevas generaciones no lo conocen; quizá porque nosotros no lo hemos sabido transmitir», explicó Caballero.

A los destinatarios de esta actividad, los alumnos, les ha parecido muy buena la iniciativa del centro de construir la primera bolera escolar del concejo para poder practicar este deporte. «No había jugado antes a los bolos y me gusta mucho hacerlo; lo hemos practicado en Gimnasia», señaló Asier Figueira, alumno de 5.º de Primaria. Su compañera, Sara Cuervo-Arán, también dice que está bien practicar deportes diferentes y poco vistos. «No tiene nada que ver con los bolos americanos. Esto es completamente diferente», aseguró la alumna.
Emilio Alperi es el encargado de coordinar los trabajos de construcción de la bolera y es monitor de la Federación de Bolos. «Los colegios cada vez tienen más alumnos procedentes de otros países. Ésta puede ser también una buena base para que el bolo de cuatreada se expanda fuera de España gracias a los inmigrantes», señaló Alperi.



No hay comentarios:

Publicar un comentario