sábado, 25 de septiembre de 2010
Jugadores y jugadoras del Colegio Santo Tomás en la Revista "Bolera" Nº 16

Pulsa sobre las imágenes para verlas a tamaño real.
Puedes ver el ejemplar completo y los anteriores en: http://www.picopenamellera.es/revistas.php
XIII Torneo Torrevieja, Federación Bolos Principado Asturias
www.torreguia.es · Domingo, 4 de Julio, 2010
Marcelino Álvarez Sorribas
La bolera situada en la calle Urbano Arregui de la Torrevieja acogió durante el fin de semana pasado el Torneo Iniciación-Infantil-Juvenil de los jugadores desplazados desde Asturias y que en su día habían conseguido el premio del viaje en los dos circuitos que se celebran en las boleras asturianas durante el transcurso del primer semestre del año. Los resultados quedaron como siguen:
Todo comenzó con las tiradas clasificatorias de las distintas categorías, y donde, en la categoría de Iniciación, tras lucha cerrada en la categoría de todos sus contendientes (Daniel, Borja, Cristian, Iván, Lucas, René y Diego), terminaron resultando finalistas Daniel, perteneciente a la Peña Contrueces de Gijón, quién contabilizó 122 bolos, y la revelación de la expedición, Lucas, del Colegio Santo Tomás de Avilés, que hacía 114, que le situaban en la gran final.
Todo comenzó con las tiradas clasificatorias de las distintas categorías, y donde, en la categoría de Iniciación, tras lucha cerrada en la categoría de todos sus contendientes (Daniel, Borja, Cristian, Iván, Lucas, René y Diego), terminaron resultando finalistas Daniel, perteneciente a la Peña Contrueces de Gijón, quién contabilizó 122 bolos, y la revelación de la expedición, Lucas, del Colegio Santo Tomás de Avilés, que hacía 114, que le situaban en la gran final.
El domingo 27, y tras el recibimiento de toda la colonia asturiana en un restaurante de la localidad, por la tarde, se jugaron las finales previstas de las tres categorías, comenzando por la categoría Iniciación, donde venció Daniel sobre Lucas por 8 a 4, tras una primera parte favorable a Lucas por 4 a 2, pero que en la segunda no aguantó el fenomenal tirón del jugador gijonés.
Pulsa sobre la foto para verla a mayor tamaño.
viernes, 24 de septiembre de 2010
La cuatreada, de nota en el Santo Tomás
Los alumnos aprenden a jugar a los bolos y prevén participar en el «Avilés Intercéltico»
MYRIAM MANCISIDOR (LA NUEVA ESPAÑA 24 DE JUNIO DE 2010) |
-Me gustan mucho los bolos, pero más el fútbol-, sentencia Luis Álvarez González.
-Es un deporte entretenido, se puede jugar a cualquier edad y tiene rango histórico-, añade Isidro Caballero.
Álvarez es alumno del colegio Santo Tomás de Avilés y Caballero su profesor de Educación Física. Ambos charlan entorno a la bolera que hace tres años instaló la Federación Asturiana de Bolos en el centro. Alumno y profesor defienden el juego de bolos. No son los únicos. Este deporte tradicional también agrada a los alumnos de Primaria y Secundaria que con el apoyo de Caballero y dos profesores más del Santo Tomás practican cada trimestre la «cuatriada». Todos tienen como máxima la descripción que realizó de esta modalidad de juego el Consejero Editorial de Prensa Asturiana que edita LA NUEVA ESPAÑA, Melchor Fernández Díaz: «La cuatreada es un deporte que requiere habilidad, inteligencia, destreza, ánimo templado y su técnica, nada fácil, se perfecciona con el tiempo».
«Lanzar sabe todo el mundo, pero en el Santo Tomás somos pioneros porque trasmitimos sobre todo con cariño este juego», explica Caballero, que preside la asociación «Pico Peñamellera» ligada a los bolos. De ahí su entusiasmo cuando en las clases de Educación Física enseña a sus alumnos que la cuatreada es mucho más «que un entretenimiento rústico». La intención del colegio Santo Tomás es integrar este juego tradicional de tal forma que los alumnos lo practiquen con la misma naturalidad que el fútbol.
Los pupilos de Caballero participan cada año en un torneo interno -este año contó con 114 jugadores- y uno de los mejores lanzadores fue premiado por la Federación con un viaje a Torrevieja. «El próximo año contamos con que haya varios niños federados», precisa Caballero, y añade: «También este verano varios alumnos van a participar en el "Avilés Intercéltico"». Entre tanto, los alumnos del Santo Tomás concluyen el curso lanzando bolas al «castro». Sus tiros son de nota en Avilés.
El Santo Tomás cuida el deporte autóctono
Los profesores del centro avilesino enriquecen las clases de educación física con los bolos, e la modalidad de cuatreada
JAVIER GUTIÉRREZ (EL COMERCIO 14 DE JUNIO DE 2010)
El Colegio Santo Tomás lleva tres años realizando una gran labor en la promoción y la práctica de los deportes autóctonos, los bolos, concretamente la modalidad de cuatreada. Todos los alumnos del colegio practican, pero hay un grupo de entre diez y doce que ya juegan partidas contra otras peñas.
Es una labor a tener muy en cuenta, ya que la de los bolos es una modalidad que se está perdiendo, y el futuro esta en los más pequeños: que se aficionen ahora es el primer paso para perpetuar lo tradicional.
Todo comenzó hace tres años, cuando los profesores de Primaria y Secundaria del Colegio Santo Tomás pensaron en ofertar otras modalidades deportivas a los alumnos de las habituales. «Con el tiempo hemos ido mejorando. La Federación instaló en el colegio la bolera, y aunque en un principio era un deporte lejano para la mayoría, en la actualidad podemos decir con orgullo que todos los alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria tienen nociones básicas. Además hay un grupo de doce o catorce chicos y chicas de más nivel», asegura Isidro Caballero, profesor de Educación Física del colegio Santo Tomás y el promotor de la iniciativa.
La pasada semana disputaron una partida contra el equipo femenino de La Riosellana, de Ribadesella. Vencieron los avilesinos de sexto de Primaria, y primero y segundo de Secundaria, por 14-7, causando muy buena impresión, con excelente manejo de las bolas, tanto a la mano como al pulgar. El colegio avilesino hizo jugar a lo largo de la partida a Sara Cuervo-Arango, Sara Braz, Raquel, Dani, Álvaro, Jaime y Lucas. Acudió a la partida el presidente de la Federación de bolos del Principado, Desiderio Díaz, que mostró su satisfacción por estas iniciativas.
Habitualmente juegan en los recreos, en alguna clase de Educación Física, y en otras ocasiones en el espacio que tienen para comer. «Tratamos de aprovechar el tiempo al máximo, eso hace que cada vez vengan más chicos y chicas a probar. Todos tienen una base, saben tirar, unos lo hacen mejor y otros peor, pero eso es normal. La cuatreada es una modalidad que, al contrario de lo que se piensa, no es sólo puntería y fuerza. Requiere inteligencia, dominio de sí mismo y hay que tener destreza», mantiene Isidro Caballero.
Los próximos objetivos pasan por federar el equipo para que los chicos puedan participar en campeonatos «y aumentar la cantidad de participantes y el nivel de los mismos. Como amante que soy de los bolos y las tradiciones asturianas, me agrada que esta actividad sea para los chicos algo familiar».
Los avilesinos del Santo Tomás ganan a Las Riosellanas
EL COMERCIO 8 DE JUNIO DE 2010
Las Riosellanas, que alinearon a Estela, Mar, Emi, Enemí, Ana Pendás, Ana Cortés,
Joaquina e Isabel, disputaron en Ribadesella un partido amistoso de cuatreada
frente a un equipo de alumnos del Colegio Santo Tomás, de Avilés, que formó con
Raquel, Sara Cuervo, Sara Braz, Jaime, Lucas, Dani y Álvaro.
Ganó el conjunto avilesino por 14 a 7.
http://www.elcomerciodigital.com/v/20100608/oriente/avilesinos-santo-tomas-ganan-20100608.html
Torneo en el Santo Tomás
(EL COMERCIO 18 DE JUNIO DE 2009)

El colegio Santo Tomás acogió ayer un torneo de bolos con el que concluyó la unidad didáctica sobre bolos, que completó todo el último trimestre. Fue para los cursos de 1º de Secundaria, 5º y 6º de Secundaria.
Final de bolos en el colegio Santo Tomás de Avilés
R.D. (EL COMERCIO 17 DE JUNIO DE 2009)
El colegio Santo Tomás de Avilés acogerá este mediodía la final del campeonato de bolos interno realizado en el colegio. En un intento de fomentar este deporte, en el colegio avilesino organizaron este campeonato, en el que hoy estará el presidente de la Federación Asturiana para entregar los premios.
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090617/deportes/deporte/final-bolos-colegio-santo-20090617.html
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090617/deportes/deporte/final-bolos-colegio-santo-20090617.html
El colegio Santo Tomás estrena bolera de cuatreada
G.W. (EL COMERCIO, 31 DE MAYO DE 2008)

CURIOSIDAD. Varios niños se familiarizan con los bolos. / MARIETA
Los bolos llegan a los colegios. El Santo Tomás es desde ayer el primer centro escolar de Avilés que cuenta con una bolera de cuatreada, un paso importantísimo en la recuperación de este deporte que ya se había dado en otros muchos colegios asturianos.
«En Asturias hay cerca de 40 boleras en colegios», matizó durante la inauguración oficial Isidro Caballero, profesor de educación física del Santo Tomás, presidente de la asociación que impulsó el Museo de Bolos de Asturias (Panes, Peñamellera) y amante confeso de de los bolos, un juego tradicional que con el paso del tiempo, se ha convertido en un deporte, el deporte autóctono asturiano por antonomasia.
Desiderio López, presidente de la federación territorial y Alfredo Cueto, párroco de El Pozón «y el último cura que juega a los bolos», aclara Isidro, lanzaron los primeros tiros, una bola cada uno. Después fue el turno de Yoni, Jaime, Alba y Carmen, de quinto de primaria, y de Lucas, Álvaro, Sara, Raquel y Óscar, de sexto. Ambos equipos jugaron un partido, una imagen un tanto inusual que sin embargo va a pasar a formar parte del paisaje habitual del colegio.
Los bolos serán un deporte más entre los que se imparten en la clase de educación física -«no como actividad menor, sino evaluable»- y se incorporarán a la oferta de actividades extraescolares. La presencia en los colegios «es lo que va a garantizar el relevo generacional, sin el cual este deporte no podría crecer», enfatiza Isidro.
El uso de la bolera no estará restringido a la actividad escolar. «Vamos a formar una peña en la que podrán participar padres, alumnos, profesores y cualquier persona ajena al colegio, una peña abierta al barrio, y no descartamos la posibilidad de organizar campeonatos. Lógicamente el centro estará representado en la junta directiva».
La puesta en marcha de la bolera del Colegio Santo Tomás rompe un largo período de tiempo en el que tan sólo había una en Avilés, la del Ensidesa, en Llaranes, y posiblemente sea el inicio de una nueva era en el mundo de los bolos, la era escolar. Hay un precedente en la comarca, en el IES Isla de la Deva de Piedras Blancas, aunque se encuentra en estado de semiabandono.
El Colegio Santo Tomás ya es una «escuela bolera»
Miembros de la Federación Asturiana inauguraron la instalación deportiva
| M. MANCISIDOR (LA NUEVA ESPAÑA 31 DE MAYO DE 2008) |
El Colegio Santo Tomás de Avilés ya es una «escuela bolera». Este término, que en Andalucía se utiliza para definir un baile típico también llamado de palillos, se traduce en el centro educativo avilesino en una bolera cuatreada en la que, desde ayer, pueden jugar los pequeños del centro. Coincidiendo con la fiesta de fin de curso, responsables del colegio y representantes de la Federación Asturiana de Bolos participaron en la inauguración oficial de esta instalación deportiva, la única existente en un colegio del municipio.
Para estrenarla, dos equipos -el blanco y el rojo- formados por niños y entrenados por Isidro Caballero jugaron durante buena parte de la mañana en la nueva bolera. ¿El resultado? Dos cero para los blancos. El presidente de la Federación Asturiana de Bolos, Desiderio Díaz, y el párroco federado en bolos de la iglesia de Santa Teresa de El Pozón, Alfredo Cueto, tampoco dudaron en echar una partida.
«Ésta es una de las cuarenta y siete boleras que se han ins
talado en diferentes colegios de toda Asturias y hasta finales de año tenemos previsto inaugurar tres más, aunque aún no sabemos en qué lugar, la decisión es de Cultura», explicaron ayer los responsables de la Federación de Bolos.
talado en diferentes colegios de toda Asturias y hasta finales de año tenemos previsto inaugurar tres más, aunque aún no sabemos en qué lugar, la decisión es de Cultura», explicaron ayer los responsables de la Federación de Bolos.
Con la nueva bolera cuatreada en el Colegio Santo Tomás los pequeños avilesinos se podrán aproximar a un juego asturiano que la federación que dirige Desiderio Díaz se empeña en defender. Recientemente Díaz destacó que «los bolos son nuestra cultura». Para tratarse del primer día, los pequeños del Santo Tomás se afanaron en puntuar ante la atenta mirada de sus «profes» deportivos.
Tras la inauguración de la bolera, los alumnos del Colegio Santo Tomás continuaron la fiesta con un sinfín de actividades con las que celebraron el fin de curso. Los estudiantes asistieron a la presentación en sociedad de un grupo de rock, ofrecieron un espectáculo de playback, participaron en un picnic y en diferentes juegos. Los pequeños del Colegio Santo Tomás ponen así punto y final a un año de estudios y dan la bienvenida -las clases no han finalizado oficialmente- al verano. El año que viene, eso sí, los niños se incorporarán a clase con nuevas ilusiones y, además, con un bolera de cuatreada.
Un grupo de niños del Santo Tomás en la nueva bolera, junto a directivos. miki lópez
El Santo Tomás cuatrea primero
Teresa CEMBRANOS
El colegio avilesino construye la primera bolera escolar en el concejo para que alumnos, profesores y padres practiquen el deporte más asturiano.
Desde hace siglos, el deporte por antonomasia en Asturias es la cuatreada. El principal problema de este deporte es su paso a las nuevas generaciones. El Colegio Santo Tomás de Avilés contará con la primera bolera escolar del municipio, que se suma a las más de cuarenta que la Federación de Bolos ha impulsado en centros de enseñanza de toda la región. El colegio está dispuesto a formar una peña para poder participar en campeonatos dentro y fuera del Principado.
La cuatreada ya tiene cauce para el relevo generacional en Avilés de la mano del Colegio Santo Tomás y la Federación de Bolos del Principado de Asturias. En el centro educativo se está construyendo la primera bolera escolar del municipio, para que alumnos, profesores, padres y vecinos practiquen el deporte más asturiano, del que Jovellanos era aficionado. Los más pequeños podrán ser cantera con una iniciativa que la Federación de Bolos y el Principado han impulsado en varios municipios, pero que aún no había llegado a Avilés. En total, existen más de cuarenta boleras escolares en Asturias, pero ninguna hasta ahora en Avilés. La cuatreada es un deporte muy completo, que conjuga puntería, habilidad, estrategia y cálculo mental y que, además, implica coordinación, elasticidad y fuerza.
«El objetivo es utilizar los colegios como plataforma de divulgación; es la única garantía de que se pueda dar el relevo generacional. La cuatreada es la modalidad más importante de Asturias tanto por número de fichas federativas como por el arraigo que tiene en la región. Nuestra intención es incorporar los bolos a la actividad del centro como elemento lúdico, histórico y didáctico», explicó ayer Isidro Caballero, profesor del colegio y experto en bolos de cuatreada, acompañado de Javier Bueno, director del colegio.
Y es que los alumnos, pese a no contar todavía con una bolera en toda regla, ya practican ese deporte tradicional en clase, «de manera virtual», con bolos de plástico y una bola de papel, que sustituyen a los originales, de madera. La intención es organizar una peña a la que se incorporen tanto grandes como pequeños y participar en los campeonatos que se celebran dentro y fuera de Asturias. «Los bolos de cuatreada son el único juego asturiano que trascendió el Atlántico y llegó a América. Se trata de un elemento cultural y social, pero que además tiene una dimensión emocional importante, ya que era el nexo de unión entre los asturianos que emigraron a América y su región natal. Ahora, sin embargo, está a la baja, porque las nuevas generaciones no lo conocen; quizá porque nosotros no lo hemos sabido transmitir», explicó Caballero.
A los destinatarios de esta actividad, los alumnos, les ha parecido muy buena la iniciativa del centro de construir la primera bolera escolar del concejo para poder practicar este deporte. «No había jugado antes a los bolos y me gusta mucho hacerlo; lo hemos practicado en Gimnasia», señaló Asier Figueira, alumno de 5.º de Primaria. Su compañera, Sara Cuervo-Arán, también dice que está bien practicar deportes diferentes y poco vistos. «No tiene nada que ver con los bolos americanos. Esto es completamente diferente», aseguró la alumna.
Emilio Alperi es el encargado de coordinar los trabajos de construcción de la bolera y es monitor de la Federación de Bolos. «Los colegios cada vez tienen más alumnos procedentes de otros países. Ésta puede ser también una buena base para que el bolo de cuatreada se expanda fuera de España gracias a los inmigrantes», señaló Alperi.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


.jpg)







